El equipo de Biodiversidad del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y la PTI Ecobiodiv han desarrollado varias aplicaciones que muestran los cambios y las tendencias de la vegetación de los últimos 40 años (1984-2023), usando como motor de cálculo y procesamiento de los datos la plataforma Google Earth Engine.

La finalidad de las aplicaciones es hacer una análisis exploratorio y visual, mediante un visor geoespacial, de los cambios producidos (tantos graduales como abruptos) de la vegetación y de las tendencias de las cubiertas vegetales de todo el Estado (España peninsular, islas Baleares, islas Canarias y territorios del norte de África). La información se proporciona mediante capas en un mapa. También es posible acceder a la información a nivel de píxel y gráficas de la serie temporal de una ubicación, elegida mediante sus coordenadas.

Inicialmente se trata de tres aplicaciones, desarrolladas por Manuel Pizarro del IPE-CSIC, a las que se accede desde la web landtrend.csic.es. Los datos se actualizarán anualmente y, progresivamente, se irán incorporando nuevas funcionalidades como el tratamiento de los datos por sitios de interés (Red Natura 2000, Espacios Naturales Protegidos).

Las principales ventajas de las aplicaciones son mostrar la información de esos cambios para todo el Estado casi al instante, al tratarse de escenarios procesados previamente, y la facilidad de mostrar esos datos rápidamente en el visor. Los interfaces gráficos se basan en las aplicaciones originales desarrolladas por los autores de los algoritmos, a las que se han incorporado nuevas funciones, y se han adaptado o creado paneles nuevos para poder trabajar de manera óptima con los escenarios procesados.

Las aplicaciones presentadas son:

  • LANDSAT-VegTrendS permite visualizar los estadísticos descriptivos y dos test no paramétricos de tendencia de la vegetación (Mann-Kendall y Thiel-Sen).
  • LTR-VegChangeS, a través de la cual se pueden analizar los cambios a largo plazo de ganancia y pérdida de la vegetación, utilizando el algoritmo LandTrendr en una colección de imágenes Landsat.
  • CDC-VegChangeS está basada en el algoritmo CCDC. Permite realizar el seguimiento de los cambios en la cubierta terrestre a partir de las imágenes Landsat y evaluar gráficamente estos cambios en los valores de un píxel a lo largo del tiempo.

Los conjuntos de datos están registrados en Digital.CSIC:

https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/16455
https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/16456
https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/16457