Los días 11 y 12 de noviembre se celebró en la sede del CSIC en Madrid las Jornadas sobre Seguimiento Ecológico a Largo Plazo de la red LTER España. Una interesante reunión que integró tanto a miembros de la comunidad científica y académica, como a representantes de ministerios, comunidades autónomas e instituciones de gestión.

La primera jornada fue un interesante debate a cerca de la aportación de la ciencia a la monitorización ecológica  y su importancia a nivel nacional. Se analizaron tanto los avances científicos que producen en la materia, como su relevancia en la toma de decisiones políticas y de gestión. Otro aspecto que dirigió la jornada fue el engranaje en estructuras internacionales de investigación, como la participación en la red europea eLTER, o la colaboración con otras infraestructuras.

Por su parte, la segunda jornada permitió conocer los trabajos de seguimiento a largo plazo que se están realizando en los 12 nodos de la red LTER España, y un acercamiento a diferentes iniciativas de equipos que en un futuro pudiesen participar de la red o con los que crear sinergias.

Una experiencia muy enriquecedora en todos los ámbitos, y que contó con una importante participación tanto de manera presencial como telemática.

Las jornadas fueron organizadas por la PTI Ecobiodiv y LTER España. Esta actividad es parte del proyecto de I+D+i  RED2022-134958-E, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/, y cuenta con el apoyo del CSIC dentro del programa de Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas (Convocatoria 2023).