Si eres empresa

Más allá del simple uso de los cada vez más abundantes datos de biodiversidad y medioambientales disponibles en abierto, existe un gran potencial de cooperación privada – pública en la aplicación métodos de computación a cuestiones medioambientales. La PTI-ECOBIODIV puede ofrecer el rigor y la calidad científica necesaria a las empresas tanto para su propia innovación gracias a la cualificación de sus investigadores, como en su compromiso con los retos sociales a través de su Responsabilidad Social Corporativa.

Ejemplos de productos y/o servicios específicos que podemos desarrollar de forma conjunta:

  • Innovación en cualquiera de las ramas científicas y tecnológicas, dado el carácter multidisciplinar del CSIC y su implantación a nivel nacional
  • Identificación de recursos naturales para diversificar la producción o recuperación de variedades autóctonas
  • Estudios de impacto ambiental
  • Estudios de las características del medio para la mejora de sus condiciones o mejor aprovechamiento de los recursos.
  • Restauración de humedales, ríos, o áreas degradadas en general.
  • Métodos para la bioremediación, descontaminación de suelos y aguas
  • Actividades de educación ambiental para trabajadores de empresas
  • Práctica de actividades deportivas en contacto con el medio natural
  • etc

Además, el acceso a los catálogos de datos integrados proporcionan las siguientes ventajas:

  • Incremento de la capacidad de respuesta a los retos tecnológicos y científicos actuales mediante la utilización de información de vanguardia actualizada y validada científicamente.
  • Fomento de la colaboración público-privada para aumentar las posibilidades de obtención de recursos nacionales y europeos a través de proyectos, explotación de licencias, doctorado industrial, etc.
  • Potenciación de la colaboración público-privada entre empresas y Administraciones Públicas para dar solución a problemas y retos ambientales.
  • Ahorro de tiempo y costes económicos en el acceso y búsqueda de datos y agilización en la implementación de acciones. El acceso a catálogos de datos integrados relacionados con el medio ambiente y la biodiversidad permitirán la generación de productos y servicios de calidad basados en datos accesibles, interoperables, provistos y validados por la comunidad científica en concordancia con los principios FAIR.