PRESENTACIÓN

Real Jardín Botánico - CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta desde 2018 con la iniciativa: Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs), como un instrumento mixto de investigación e innovación que agrupa equipos de investigación, administraciones y empresas para aunar esfuerzos y resolver problemas concretos.

 

Las PTIs se encuentran alineadas con las misiones de la Unión Europea y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, convirtiéndose en una inversión inteligente de responsabilidad social corporativa.

«Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) tienen un objetivo claro y ambicioso: crear marcos de colaboración para grupos de investigación del CSICempresas, entidades e instituciones para abordar de manera conjunta retos científicos relevantes.»

«Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) son un instrumento capaz de aglutinar diferentes iniciativas, en general proyectos, para resolver un reto concreto, con un claro impacto social con posibilidad de trasferencia de conocimientos científicos y capacidad para involucrar al ciudadano.»

Más información en los tríptico CSIC (versión en español – versión en inglés) y en la wiki corporativa pti-global en la que son requieras credenciales CSIC.

PTI-ECOBIODIV

La PTI-ECOBIODIV – Plataforma Temática Interdisciplinar para la Síntesis de Datos de Ecosistemas y Biodiversidad, tiene como misión (sensu Mazzucato), la construcción de una plataforma de ciencia abierta de publicación e integración de datos de biodiversidad y ambientales, y se alinea con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la ONU.

Con estos referentes, la PTI-ECOBIODIV permitirá a investigadores, gestores medioambientales, empresas e instituciones el acceso a los datos integrados relacionados con la ecología y la biodiversidad, y proporcionará herramientas de modelado y análisis para abordar los problema medioambientales o retos en biodiversidad a los que nos enfrentamos como comunidad científica y sociedad en general. De este modo las características de la plataforma consideran el desarrollo de laboratorios virtuales con capacidades avanzadas de análisis, síntesis y predicción de datos.