ESTRUCTURA PTI-ECOBIODIV

Una de las características de la PTI – ECOBIODIV es su carácter multidisciplinar, ya que aglutina a diversos campos científicos dentro de su propia temática. Asimismo, los productos científicos que pueden estar asociados también comparten esta cualidad.

Ciertamente, esto supone una estructura compleja donde se debe dar cabida al amplio abanico de disciplinas, de los diferentes grupos de investigación, institutos y organismos que trabajan en proyectos de ecología y biodiversidad.

Alcance multidisciplinar

Campos científicos

Son múltiples los campos científicos que se encuentran representados en la PTI – ECOBIODIV, demostrando su amplio carácter multidisciplinar.

  • Biogeografía
  • Cartografía
  • Climatología
  • Oceanografía
  • Edafología
  • Limnología
  • Ecología
  • Parasitología
  • Dinámica de poblaciones
  • Bioinformática
  • Diversidad y evolución de organismos (Botánica – Micología -Zoología – Microbiología – Sistemática -Taxonomía)
  • Biología de la conservación
  • Ecología
  • Informática – Computación
  • Ciencia de datos
  • Teledetección

Productos científicos

Además, los productos científicos relacionados con la PTI – ECOBIODIV requieren multidisplinariedad. A continuación, algún ejemplo de productos relacionados con esta PTI.

  • Monitorización multidisciplinar de ecosistemas
  • Modelización y simulación
  • Clasificación e identificación
  • Visualización
  • Minería de datos
  • Laboratorios virtuales
  • Creación de comunidades de práctica para fomentar la ciencia traslacional (transferencia hacia los tomadores de decisiones ambientales)
  • Integración de conocimiento para abordar retos ambientales

Elementos y componentes

La PTI-ECOBIODIV se propone integrar datos, procedimientos y herramientas –trascendiendo el marco habitual proyecto / institución- todo ello con el fin de proporcionar infraestructura científica parar responder en las mejores condiciones a los retos científicos y sociales en lo que toca a la biodiversidad y a los ecosistemas.

La integración de ese conocimiento y capacidades supone necesariamente la participación de los institutos del CSIC con las mismas; e ir más allá y contar con agentes y entidades externas al CSIC muy relevantes en la definición y abordaje de los retos mencionados: administraciones ambientales, sociedad civil, sector privado.

Los objetivos y enfoque de la PTI-ECOBIODIV encajan en un contexto social y científico global: el primero tiene su cara más concreta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la ONU, donde la PTI-ECOBIDIV conecta claramente con los objetivos 13, 14 y 15, y respecto del contexto científico, la PTI-ECOBIDIV se alinea con varias infraestructuras científicas internacionales, en especial con las siguientes: LifeWatch, eLTER, DiSSCo, GBIF, EOSC.

 

La estructura que configuran la PTI- ECOBIODIV se representan en el siguiente esquema:

Figura: estructura de la PTI – ECOBIODIV – elementos y componentes

ELEMENTOS

Los elementos que forman la PTI – ECOBIODIV son los siguientes: 

INSTITUTOS del CSIC

ENTIDADES EXTERNAS

INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICAS

COMPONENTES

Los componentes que forman la PTI – ECOBIODIV son los siguientes: 

DATOS AMBIENTALES 

INFRAESTRUCTURA TIC

ENTORNOS VIRTUALES