CONTACTO

Si quieres contactar con nosotros y/o compartir/recibir información de la PTI-ECOBIODIV escríbenos a:

pti-ecobiodiv@csic.es

Aparte de esta web en la que estás, existe una wiki dentro de la intranet del CSIC con información administrativa y de funcionamiento interno de ECOBIODV en el enlace siguiente: https://wiki.corp.csic.es/pti-ecobiodiv/

 

¡Escribe tus comentarios, sugerencias o información de interés para la PTI-ECOBIODIV!

COORDINADORES

Begoña García González – Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)

Begoña García trabaja en el campo de la Ecología de poblaciones, explorando la dinámica y el comportamiento de plantas de interés (endémicas, en peligro de extinción, en límite de distribución…) mediante modelos demográficos, así como la localización de refugios climáticos en montaña, con el fin de ayudar a mejorar la gestión de las áreas protegidas y reducir la pérdida de biodiversidad. Es científica titular en el Instituto Pirenaico de Ecología – CSIC. Como parte de ese enfoque para hacer frente a los desafíos ambientales, Begoña García coordina una red única de Ciencia Ciudadana que involucra a más de 200 voluntarios y guardas forestales, para controlar las tendencias demográficas a largo plazo de cientos de poblaciones de plantas y hábitats en la Red Española Natura 2000. Ella frecuentemente utiliza grandes escalas espaciales y temporales (por ejemplo, escalas continentales, o escalas de hasta 22 años de seguimiento para una de las plantas más amenazadas en Europa), con el fin de producir resultados científicos sólidos de alta aplicabilidad en la Biología de la Conservación.

Francisco Pando  – Real Jardín Botánico (RJB)

Francisco Pando es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e hizo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Siempre ha navegado entre la Taxonomía y la Informática. Sus estudios taxonómicos se han centrado en los Myxomycetes (Mycetozoa), mientras que en la informática trabaja en  sistemas de gestión de colecciones, estudios florísticos y sistemas de identificación. Ha publicado más de 80 artículos científicos, ha realizado trabajo de campo en Altai, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Panamá y España y ha sido co-autor de algunas «check-lists» globales. Asimismo, también ha participado como investigador principal en 13 proyectos nacionales e internacionales. Además, Francisco Pando ha sido conservador de las colecciones criptogámicas en el Real Jardín Botánico (Madrid) y secretario del TDWG (ahora “Biodiversity Information Standards”) entre 1995 y 2000. Dirigió el nodo español GBIF (Global Biodiversity Information Facility) entre 2003 y 2016 y trabajó como oficial de programas para Nodos en el Secretariado de GBIF en 2005 y 2006. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de GBIF y Presidente de su Comité de Nodos Nacionales entre 2008 y 2012 y en la actualidad es, de nuevo, responsable del nodo español del GBIF.

GESTOR

David Martín Rubio – Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)

David es Graduado en Ciencias Ambientales y Experto en Comunicación Pública y Divulgación de la Ciencia. Trabaja en el desarrollo de proyectos de comunicación y divulgación desde hace más de 25 años.