COMPONENTES
Los componentes de la PTI – ECOBIODIV están formados por los datos, la infraestructura TIC y los entornos virtuales de investigación.
Los datos son el llamado «combustible del siglo XXI», provenientes de muy diversas fuentes (colecciones y proyectos científicos, censos, inventarios, bioprospecciones, estaciones automáticas, sensores, etc.), obtenidos con muy variados métodos, y de múltiples tipos (biodiversidad, clima, suelo, atmósfera, etc.) para que sean explotados se requiere que estén estandarizados, indexados, documentados, acreditados y reconocidos.
Uno de los objetivos de la PTI – ECOBIODIV es permitir el acceso a catálogos de datos relacionados con:
- presencia histórica y actual de especies/hábitats,
- estructura y funcionamiento de hábitats
- amenazas a especies y hábitats
- parámetros ambientales obtenidos in situ o mediante sistemas remotos (clima, usos del suelo, composición química de aire y agua…)
- tendencias en la distribución y abundancia de organismos
- series temporales de parámetros bióticos y abióticos de ecosistemas
- etc.
Las fuentes de información de estos datos serán el circuito académico, las Administraciones Públicas (gestores regionales y nacionales, Unión Europea…), las ONGs y la ciencia ciudadana coordinada desde equipos CSIC.
La base tecnológica o también llamada Infraestructura TIC va a permitir el almacenaje, acceso y gestión de los datos; Está formada por los servidores, la conectividad y el espacio en disco.
Los entornos virtuales de investigación son aquellos que utilizando subconjuntos de los datos disponibles, y empleando herramientas y métodos – unos genéricos de amplia aplicación y otros desarrollados «ad hoc» – , son aplicados a cuestiones específicas (p.ej. modelización de riesgo de sequía, o de impacto de especies invasoras, funcionamiento del suelo como sumidero de metano, etc.).