Si eres administración ambiental
La PTI-ECOBIODIV es el canal institucional del CSIC para acceder los productos (datos, métodos) y capacidades (expertos) en el ámbito medioambiental y de la biodiversidad. También es punto de acceso para iniciar colaboraciones específicas para aplicar y desarrollar conocimientos científicos en estos campos del conocimiento. La PTI-ECOBIODIV se hace especialmente relevante cuando el interés de una administración en concreto puede involucrar a varios grupos o institutos del CSIC, y donde por tanto hay un componente de coordinación institucional, más aún si se está considerando un enfoque interdisciplinar.
Específicamente queremos colaborar en:
– Acceso a catálogos de datos integrados para responder a los retos ambientales actuales y futuros. Estos datos son accesibles, interoperables, provistos y validados por la comunidad científica en concordancia con los principios FAIR (del inglés: Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable). Algunos ejemplos de datos son:
-
-
- Presencia histórica y actual de especies/hábitats.
- Estructura y funcionamiento de hábitats.
- Amenazas a especies y hábitats.
- Parámetros ambientales obtenidos in situ o mediante sistemas remotos (clima, usos del suelo, composición química de aire y agua…).
- Tendencias en la distribución y abundancia de organismos.
- Series temporales de parámetros bióticos y abióticos de ecosistemas.
- Sistemas de toma de datos masivos (Teledetección, secuenciación masiva).
-
–Apoyo en los informes de obligado cumplimiento a entregar a la Comisión Europea establecidos en las Directivas Europeas ambientales.
–Apoyo en la elaboración de legislación ambiental que elaboran las autoridades competentes a escala regional o nacional.
–Soporte para la toma de decisiones ambientales y para la elaboración de:
-
-
- Planes y programas de conservación de espacios protegidos y la Red Natura 2000
- Planes y programas de conservación de especies de fauna y flora amenazadas
- Estudios para la ordenación de usos del territorio
- Estudios para la redacción de Planes Urbanísticos, Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, Planes Rectores de Uso y Gestión, Planes Hidrológicos, etc.
- Estudios para la ubicación óptima de grandes infraestructuras: aeropuertos, vertederos, carreteras, líneas de ferrocarril, parques eólicos, redes de alta tensión, etc.
- Estudios de calidad del aire y agua.
-