
PTI - ECOBIODIV
Desde la PTI – ECOBIODIV te damos la bienvenida a nuestra página web y esperamos que los contenidos sean de tu interés.
A continuación, te explicamos en qué consiste esta plataforma y de qué manera puedes ser parte de esta iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC).

Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta desde 2018 con la iniciativa: Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs), como un instrumento mixto de investigación e innovación que agrupa equipos de investigación, administraciones y empresas para aunar esfuerzos y resolver problemas concretos. La idea de las PTIs surge durante la preparación del Plan CSIC 2021, tomando como base la idea de las «misiones» de FP9 (Noveno Programa Marco de Investigación e Innovación), y como clave el fomento de la colaboración interdisciplinar entre grupos de investigación de diferentes centros.
Las PTIs se encuentran alineadas con las misiones de la Unión Europea y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, convirtiéndose en una inversión inteligente de responsabilidad social corporativa.
«Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) tienen un objetivo claro y ambicioso: crear marcos de colaboración para grupos de investigación del CSIC, empresas, entidades e instituciones para abordar de manera conjunta retos científicos relevantes.»
«Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTIs) son un instrumento capaz de aglutinar diferentes iniciativas, en general proyectos, para resolver un reto concreto, con un claro impacto social con posibilidad de trasferencia de conocimientos científicos y capacidad para involucrar al ciudadano.»
Para conocer más de cerca esta iniciativa del CSIC puedes consultar los trípticos CSIC (versión en español – versión en inglés), la página web CSIC y la wiki corporativa pti-global en la que son requieras credenciales CSIC.

PTI-ECOBIODIV
En este contexto nace la PTI-ECOBIODIV – Plataforma Temática Interdisciplinar para la Síntesis de Datos de Ecosistemas y Biodiversidad, que tiene como misión (sensu Mazzucato), la construcción de una plataforma de ciencia abierta de publicación e integración de datos de biodiversidad y ambientales.
La PTI-ECOBIODIV permitirá a investigadores, gestores medioambientales, empresas e instituciones el acceso a los datos integrados relacionados con la ecología y la biodiversidad, y proporcionará herramientas de modelado y análisis para abordar los problema medioambientales o retos en biodiversidad a los que nos enfrentamos como comunidad científica y sociedad en general. De este modo las características de la plataforma consideran el desarrollo de laboratorios virtuales con capacidades avanzadas de análisis, síntesis y predicción de datos.
Objetivos
El objetivo principal de la PTI- ECOBIODIV es compilar e integrar la información existente sobre la dinámica de especies, hábitats y procesos ambientales, incluyendo factores ecológicos y abióticos, generada dentro del CSIC o a través de colaboraciones con otras Instituciones, a distintas escalas espaciales y temporales.
Esto es, una plataforma abierta de «Open Science» que permita acceder a la información disponible sobre la biodiversidad, su estado actual, indicadores sobre su evolución temporal, y proyecciones temporales.
El propósito es pues, construir una “ventanilla única” donde esa información, una vez indexada e interconectada, de servicio tanto a la comunidad académica, para potenciar y facilitar la investigación de alto impacto internacional, como a los responsables de la gestión de la naturaleza y a otras partes interesadas de la sociedad, para un desarrollo sostenible, justo y participativo.
Metas
Las metas se agrupan en tres grandes grupos:
1. DATOS – Acceso a catálogos de datos relacionados con:
- presencia histórica y actual de especies/hábitats;
- estructura y funcionamiento de hábitats;
- amenazas a especies y hábitats;
- parámetros ambientales obtenidos in situ o mediante sistemas remotos (clima, usos del suelo, composición química de aire y agua…);
- tendencias en la distribución y abundancia de organismos;
- series temporales de parámetros bióticos y abióticos de ecosistemas;
- etc.
Las fuentes de información de estos datos serán el circuito académico, las Administraciones Públicas (gestores regionales y nacionales, Unión Europea…), las ONGs y la ciencia ciudadana coordinada desde equipos CSIC.
2. Conocimiento y participación – Construcción de un foro de comunicación, coordinación y colaboración para grupos de investigación en el que se compartan datos de información taxonómica, ecológica, climática, hidrológica, físico-química, cartografía-visualización, simulación-modelización, etc.
3. Conocimiento para la acción – Creación de acuerdos y procedimientos entre científicos y gestores/administraciones para que el conocimiento científico se tome de base en las acciones de gestión orientada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Prioridades
Las prioridades en el corto plazo a las que se enfrenta la PTI – ECOBIODIV son las siguientes:
1. Contar con un prototipo de la plataforma operativo que integre:
- Datos de biodiversidad provenientes de proyectos y colecciones del CSIC, que ya están publicadas en GBIF.
- Capas ambientales útiles en modelización de ecosistemas y de distribución de especies.
RELEVANCIA
- Posibilitar ciencia innovadora e integradora a todas escalas con una eficiencia inédita.
- Prueba de concepto de que la misión de la PTI es factible y está en condiciones de responder razonablemente a las expectativas.
2. Solicitar el reconocimiento como ICTS para conjunto de las colecciones de ciencias naturales del CSIC.
RELEVANCIA
- Su información –digitalmente accesible, estandarizada y validada– es clave para responder adecuadamente a multitud de cuestiones científicas y a los retos medioambientales actuales.
- Nos alineará con iniciativas internacionales: Synthesys+ (EU), DiSSCo (EU), iDigBio (EEUU), RECOLNAT (FR), NATURALIS (NL).
Iniciativas internacionales con las que se alinea la PTI-ECOBIODIV
Tal como se ha mencionado la PTI-ECOBIODIV tiene como misión (sensu Mazzucato), la construcción de una plataforma de ciencia abierta de publicación e integración de datos de biodiversidad y ambientales, la cuál está alineada con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la ONU.



La PTI-ECOBIODIV está alineada con diversas acciones e iniciativas relevantes que surgen dentro de la Comisión Europea (EC) y que van en concordancia con sus objetivos tales como: the European Partnership on biodiversity promovida por Biodiversa, the European Green Deal y the EU Biodiversity Strategy for 2030.