PROYECTOS

Una de las líneas de actividad más tangibles de la PTI-ECOBIODIV es coordinar y facilitar la participación del CSIC en proyectos, especialmente en aquellos que involucran a varios grupos de trabajo de varios institutos, o colaboraciones con Administraciones o empresas donde a la dimensión científica se suman otras (social, de gestión, etc.). Siempre centrados en la temática biodiversidad-ecología, pero también buscando convergencias con otras áreas (computación, economía, etc.).

Hasta ahora la PTI-ECOBIODIV ha coordinado la participación del CSIC en los siguientes proyectos ya aprobados.

El Proyecto de la Fase Preparatoria, eLTER PPP, coordinado por el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental (UFZ) en Alemania, promoverá el desarrollo operativo, técnico y estratégico en los emplazamientos existentes en Europa para hacer frente a los desafíos actuales del cambio global con observaciones holísticas y sistémicas y análisis de las tendencias ambientales. Se aplicarán métodos armonizados y enfoques de investigación, se facilitará el acceso a los datos y una amplia gama de grupos de usuarios, desde la investigación hasta la política, recibirán un apoyo integral.

Los objetivos de eLTER PPP son, entre otros:

  • Acordar la visión y la misión, los esquemas de colaboración estratégica y la evaluación del impacto
  • Planificar, consolidar y comenzar a implementar estructuras eficaces de gobernanza y gestión
  • Establecer una entidad jurídica 
  • Preparar panes financieros a largo y medio plazo

 

Proyecto: HORIZON 2020 – INFRADEV 2018 – 2020

Presupuesto: 66.000

El Proyecto Comunitario Avanzado, eLTER Plus, coordinado por la Universidad de Helsinki en Finlandia, llevará a cabo una prueba de rendimiento  de la infraestructura emergente eLTER RI, desafiando, evaluando y fortaleciendo sus operaciones. Los sitios y plataformas seleccionados en ecosistemas terrestres, de agua dulce y costeros se utilizarán para estudiar la integridad de los ecosistemas, los impactos del cambio climático y los servicios ecosistémicos en peligro de extinción a escala paneuropea. A continuación, se detallan los objetivos del proyecto eLTER Plus:

  • Facilitar el acceso
  • Armonizar protocolos de observación, metodologías y estructuras  de datos
  • Guiar la co-localización y el co-diseño
  • Formar en la gestión de localizaciones y en la participación de las partes interesadas 
  • Proporcionar herramientas para la detección de la eficacia de las políticas 
  • Desarrollar y difundir métodos novedosos
 
Proyecto: HORIZON 2020 – INFRAIA 2018-2020
Presupuesto: 417.547 

logo_sumhal V2

El Proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterranean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC, tiene como objetivo implementar una estrategia para la conservación de los hotspot del Mediterráneo occidental de Andalucía, preservando de manera sostenible la biodiversidad de sus sistemas naturales o seminaturales.

Esta estrategia está basada por un lado en infraestructuras de alta tecnología que logren establecer no solo, un sistema tecnológicamente eficiente y científicamente robusto, capaz de combinar el trabajo de campo, con el registro, almacenamiento y análisis de datos; y por otro lado  en la asociación real entre investigadores y ciudadanos, y en la difusión del estado de conservación y de las amenazas más frecuentes a los que están sometidos los ecosistemas y la biodiversidad andaluza. Este proyecto está enmarcado dentro de la estrategia general de LifeWatch ERIC.

 

Proyecto: LifeWatch ERIC – FEDER, 2014-2020

Presupuesto: 13.375.825 € 

El Sistema Distribuido de Colecciones Científicas (DiSSCo, por sus siglas en inglés) es el acuerdo formal más grande jamás realizado entre museos de historia natural, jardines botánicos y universidades que poseen colecciones en el mundo. Es una nueva infraestructura de investigación (RI) para colecciones de ciencias naturales y trabaja para la unificación digital de todos los activos europeos de ciencias naturales bajo políticas y prácticas comunes de conservación y acceso. Para garantizar que los datos sean fáciles de encontrar, más accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR), DiSSCo permite la transformación de un paisaje fragmentado de colecciones cruciales de ciencias naturales en una base de conocimiento integrada que proporciona evidencia sólida interconectada sobre el mundo natural. El proyecto DiSSCo Prepare, financiado con fondos europeos, reunirá a 31 organizaciones asociadas para mejorar el nivel de preparación y ejecutar el plan maestro de construcción de DiSSCo.

 

Proyecto: HORIZON2020 (2020-2025)

Presupuesto: EU COST Action CA17106